Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que estableció los valores mínimos y máximo de la participación del Estado en la utilidad operativa de los contratos de Hidrocarburos en aguas someras y pozos terrestres de la Ronda 2, que incluyó tres convocatorias en 2016.
Con los valores mínimos, se garantiza que el Estado recibirá la renta petrolera y a la vez se promueve la inversión y desarrollo de la industria energética nacional.
Para la primera convocatoria que se lanzó el pasado 20 de julio, y que consta de 15 áreas contractuales en aguas someras en la modalidad de producción compartida, los valores mínimos serán de 8.50% el más bajo y el más alto de 24.80% de participación del Estado en la utilidad operativa y el valor máximo será de 75 por ciento.
Para los contratos que ganen las empresas privadas en las 12 áreas en campos terrestres en modalidad de licencia que se convocaron el 24 de agosto de 2016, los valores mínimos de la regalía adicional para el Estado serán de entre 3.90% y 2.40%; y los valores máximos de 25 por ciento.
Para los contratos en 14 áreas terrestres bajo la modalidad de licencia compartida que corresponden a la convocatoria del 15 de noviembre del año pasado, la secretaría de Hacienda, estableció como valores mínimos de la regalía adicional, 2.40%, 2.70% y 3.90%; y como máximo de 25%, 40% y 45% en diferentes áreas contractuales.