Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
En 2017, las expectativas de crecimiento para la economía mexicana por parte de los ejecutivos de grandes empresas registraron una caída en comparación con el optimismo mostrado un año antes, indicó el estudio Monitor Global de Negocios y Gasto de American Express e Institutional Investor.
De acuerdo con los datos, 73% de los ejecutivos en el país anticiparon una expansión “modesta” o “sustancial” para la economía mexicana en 2017, lo cual representó una disminución de 60 puntos base en comparación con 79% de ejecutivos optimistas de 2016.
“En México hay un optimismo moderado entre las grandes empresas, porque 88% de los encuestados mencionó que durante los próximos 12 meses gastará e invertirá moderadamente y 67% dijo que el comercio internacional tendrá mayor importancia para hacer crecer el negocio”, comentó American Express en su comunicado.
La necesidad de mejorar el efectivo y la gestión del capital serán temas importantes este año en comparación con el anterior y para lograrlo, 79% de los ejecutivos de México mencionó que deberá hacer un mayor uso del financiamiento en la cadena de suministro.
En contraste con América Latina, el muestreo de American Express reportó que ocho de cada 10 encuestados prevén un mejor panorama para el dinamismo de la región este año, una cifra mayor en comparación con 73% de 2016.
Los hallazgos globales del muestreo realizado a 650 altos ejecutivos financieros de empresas en Australia, Asia, Latinoamérica y Norteamérica, explican el ambiente retador para las firmas, donde es necesario un alto conocimiento tecnológico y de gestión.
“Más de la mitad de los ejecutivos (53%) señala que uno de los objetivos de negocio más importantes para 2017 es seguir siendo competitivos, seguido por satisfacer mejor las necesidades de los clientes (48%). En 2017 las firmas están buscando emplear a más trabajadores; 85% prevé un aumento en el número de empleados en comparación con 75% de 2016”.