Más Información

Reducción del espacio 420 en Glorieta Violeta fue para liberar paso peatonal: Gobierno capitalino; acción fue unilateral, dice colectivo

A revisión casi 22 mil autos de Nissan; Profeco alerta por falla en luces y sistema de frenos en este modelo

Directora de Cefereso en Sonora pide que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumenta cuestiones de seguridad
Maria.saldana@eluniversal.com.mx
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció que, por la cautela que exige el tiempo actual, en 2017 se reducirá la inversión a 31 mil 430 millones de dólares, cantidad 6.1% menor a los 33 mil 500 millones del año pasado, aseguró el presidente de dicho organismo, Alejandro Ramírez.
La inversión, de las 50 empresas que integran el Consejo, permitirá generar 30 mil nuevos empleos en el país, es decir los trabajos que otorgan las firmas afiliadas subiría a un total de 1.2 millones.
Ante el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el líder del Consejo dijo que hay varios factores que influyen en el monto de la inversión.
"Después de varias décadas de relación armónica (con Estados Unidos), nos enfrentamos a la realidad de una nueva administración estadounidense", habrá elecciones para elegir gobernador en diversos, entre otras cosas.
Frente a la nueva relación con el vecino país del Norte y la incertidumbre que esto genera dijo que algunas empresas son cautelosas.
Expuso que "a pesar de la incertidumbre hay razones para ser optimistas: vemos que el país sigue creciendo, que consolida su mercado interno y mejora sus perspectivas de consumo, a diferencia de lo que ocurre en gran parte de Latinoamérica”.