Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La incertidumbre ante un posible cambio en la política comercial con Estados Unidos y la volatilidad del tipo de cambio debieran llevar a las empresas a diversificar proveedores y tener una mayor disponibilidad de insumos, dijo el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez.
Señaló que se observa una mejoría en la actividad económica del país, contrario a lo que se esperaba a inicios de año, y anunció que el próximo jueves se dará a conocer la inversión que programaron las 50 empresas del organismo.
“Para las grandes empresas es cómodo no buscar nuevos proveedores, porque ya se tiene una base. A veces son grandes proveedores y a veces no se dedica tiempo a desarrollar otros. Como hemos visto en el último año, cuando ve uno la incertidumbre en los mercados internacionales, inestabilidad y volatilidad cambiaria, un insumo te cuesta 20% más por la depreciación del tipo de cambio”, agregó.
Cuando se incrementan los precios de la materia prima por la depreciación del peso frente al dólar es cuando las empresas piensan en nuevos proveedores, pero buscar otras opciones es en beneficio de las empresas nacionales y también de las grandes firmas, advirtió en la presentación del Programa Capital MiPyme, cuyo objetivo es formar y fortalecer a los negocios de menor tamaño de la capital del país.
El también director general de Cinépolis dijo que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se debe afrontar con serenidad, inteligencia y paciencia, porque en las últimas semanas se han visto mensajes inconsistentes de Washington.