Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Cámara de Diputados votará este jueves 6 de abril la iniciativa de Ley que impondrá sanciones a las aerolíneas por retrasos en los vuelos, dijo el diputado priísta Jorge Carlos Ramírez Marín.
La iniciativa modifica la Ley de Aviación Civil, la Ley de Transportes y la Ley de la Profeco, la cual le da plena jurisdicción a la Profeco para prevenir y sancionar abusos a los pasajeros.
Los diputados proponen que a partir de la hora 1 a la hora 3 de retraso del vuelo, la aerolínea tendrá la obligación de dar una compensación en el servicio como alimentos y bebidas a los pasajeros y un descuento de hasta 7.5% del valor del boleto en el próximo vuelo que compre el pasajero en la misma aerolínea en el mismo tramo.
A partir de la hora cuatro de retraso, se cancela el boleto y la aerolínea tendrá un 25% de penalización sobre el valor del boleto.
“Y si no fuera así las aerolíneas establecerán con la SCT un sistema para que puedan reembolsarle a los pasajeros ese dinero en efectivo”, dijo Ramírez Marín.
El diputado aseguró que cuentan con el consenso de todos los partidos para aprobarla en esos términos para después ser turnada al Senado.
Durante la firma del convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía para actualizar la legislación en materia de pasajeros, las aerolíneas se comprometieron a eliminar cargos adicionales a la tarifa aérea.
Alejandro Cobián, director general de Canaero, detalló que los cargos que eliminarán las aerolíneas son aquellos predeterminados o preseleccionados en los sistemas electrónicos y que el pasajero no necesariamente selecciona.
“El pasajero va a tener la posibilidad de elegir exactamente cómo quiere viajar, qué quiere pagar adicional y lo sabrá desde el primer momento”, indicó.
El convenio también compromete a las aerolíneas a implementar una campaña de información sobre los derechos de los pasajeros en los mostradores, página de internet y a mejorar la calidad de la información que proporcionan en los centros de atención telefónica y mostradores.
tcm