Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
General Motors Co dijo el miércoles que las autoridades venezolanas confiscaron ilegalmente su planta en el centro industrial de Valencia y prometió "tomar todas las acciones legales" para defender sus derechos.
La medida se produce en medio de una crisis económica cada vez más profunda en Venezuela, que ya ha afectado a muchas firmas estadounidenses.
"Ayer, la planta de GMV fue inesperadamente tomada por las autoridades públicas, evitando las operaciones normales. Además, otros activos de la compañía, como vehículos, han sido retirados ilegalmente de sus instalaciones", dijo la filial de GM General Motors Venezolana (GMV) en un comunicado enviado por correo electrónico.
La compañía dijo que la incautación causará un daño irreparable a la empresa, sus 2 mil 678 trabajadores, sus 79 concesionarios y proveedores. El Ministerio de Información de Venezuela no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La industria automotriz venezolana sufre por la falta de materias primas debido a unos complejos controles monetarios y una producción local estancada, y muchas plantas apenas pueden manufacturar.
A principios del 2015, Ford Motor Co canceló su inversión en Venezuela cuando sufrió una amortización antes de impuestos de 800 millones de dólares.
lsm