Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El robo de camiones se incrementó en 50% el año pasado con respecto a 2015, lo que provocó que las aseguradoras subieran en 200% sus pólizas, aseveraron representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Aunado a esto, este delito siguió en ascenso en el primer bimestre del año, ante la falta de aplicación del estado de derecho y la falta de políticas de coordinación para combatir el ilícito.
Estos hechos se suman a otras dificultades para el sector, como la próxima renegociación del TLCAN, el incremento de reglas a la circulación de autotransportes de carga y la falta de un efectivo programa de regulación.
“Diversas dificultades han venido a complicar la actividad diaria estratégica de este sector. Las empresas que ofrecemos el servicio, enfrentamos serias dificultades, de manera que nos han rebasado el número de temas que dificultan la operación del sector”, aseveró el presidente de la Canacar, Rogelio Montemayor.
Agregó que el suyo es el sector es más regulado de todas las actividades económicas, "hay una ley de caminos, puentes y autotransporte federal, de la que se desprenden cinco reglamentos específicos y 32 normas técnicas.
“La amenaza en la sobrerregulación rondea nuestra actividad con diversas medidas contrarias a la competitividad del sector”, señaló.
Desde el año pasado, recordó, se implementó para los vehículos de autotransporte de carga la portación de placas del servicio público federal, así como un programa de contingencias ambientales con el que se restringió su circulación en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, lo que provocó problemas de desabasto en el país.
El director general de la Canacar, Refugio Muñoz, agregó que los incrementos la gasolina y el impacto del tipo de cambio, entre otras cosas, provocaron un incremento de los costos de operación de los autotransportistas de 15% en enero de 2017 con respecto a enero de 2016.
Durante la Asamblea de la Canacar, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, los invitó a conformar una mesa de trabajo para dar respuesta a las preocupaciones del sector.
Dijo que las regulaciones implementadas en el sexenio, como la restricción a no circular a más de 80 kilómetros por hora, equipamiento de frenos ABS, entre otrAs, permitieron que en tres años se registrara una disminución de 28% de accidentes en carreteras federales, de 25 mil a 17 mil casos.
Agregó que la inseguridad preocupa a todos, por lo que se han implementado diversos operativos como la vídeovigilancia para no sufrir la “lacra del robo” y recordó que ofreció hablar con los gobernadores para que se liberen las unidades más rápido y con menos problemas cuando son halladas después de un robo.
cev