Más Información

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

“El Mayo” pide a gente de Sinaloa “evitar la violencia”; “derramar sangre no sirve para nada”, afirma

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
cartera@eluniversal.com.mx
Aunque la mayoría de los millennials en México tienen entre sus planes adquirir una vivienda, los bajos salarios y el ahorro insuficiente para el enganche son los principales obstáculos, informó el banco HSBC.
En el estudio Más allá de los ladrillos. El significado del hogar, realizado por la firma, se destaca que 68% de los jóvenes que integran este segmento de la población en México consideran los bajos ingresos para comprar un inmueble.
“La combinación de un lento crecimiento salarial que se proyecta sea de 1.9% en 2017 y los precios de las propiedades elevándose más de 5% hacen improbable que alcancen su meta”, destacó el texto.
Sobre el tema, el director de crédito hipotecario de HSBC, Roberto Gándara, explicó que los millennials están dispuestos a hacer sacrificios en su modo de vida para adquirir su primera casa, como reducir sus gastos en entretenimiento e incluso retrasar la decisión de tener hijos.
Para el directivo del banco, un joven con ingresos de 10 mil pesos al mes puede alcanzar un financiamiento hipotecario y adquirir un inmueble hasta por 600 mil pesos.
En tanto, los millennials con ingresos de 23 mil a 27 mil pesos mensuales pueden acceder a financiamiento hasta por un millón de pesos.