Más Información

México y EU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera; aumentan operativos tras llegada de Trump

Exabogada de “El Chapo” denuncia al presidente de Defensorxs por violencia política; Meta entrega información del activista

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista
La industria del calzado mexicano como muchas otras, registran afectaciones por el llamado “Efecto Trump”, ya que la depreciación del peso frente al dólar provoca un alza de los insumos, aseveró el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Luis Gerardo González García.
“Por ejemplo, la devaluación en lo que va del sexenio es muy importante porque de 1 peso de 13 llegó casi a 20 y, esos 7 pesos son cantidad muy importantes. Nuestros proveedores han reflejado una parte de eso a las materias primas y nosotros no hemos podido repercutirlo de igual manera. Calculo que debemos de andar con un incremento de 12% y no lo hemos repercutido en la mayoría de los casos”, dijo en conferencia de prensa, durante la presentación de Sapica, la Feria del Calzado es la próxima semana.
Explicó que a la fecha la cadena del calzado tiene una balanza superavitaria de 360 millones de dólares, con Estados Unidos, aunque habría que descontarle el cuero que llega al país y que se queda en el mercado y el que se exporta.
Dijo que en esta semana iniciarán con mesas de trabajo para analizar la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y la exploración de nuevos mercados.
Actualmente las exportaciones de calzado mexicano “crecen con Guatemala, Colombia y Canadá y buscamos entrar a Europa”, aseveró González García.
egm