Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
Westinghouse, la filial nuclear estadounidense del grupo japonés Toshiba, se declaró este miércoles en quiebra, anunciaron ambas compañías en un comunicado.
La compañía lanzó ante un tribunal de Nueva York el procedimiento para recurrir a la protección de la ley sobre quiebras de empresas.
"Hoy hemos tomado medidas para hacer frente a nuestros desafíos financieros, protegiendo al mismo tiempo nuestras actividades" declaró el presidente de Westinghouse, José Emeterio Gutiérrez, citado en el comunicado.
La tecnología desarrollada por Westinghouse está en el corazón de la mitad de los reactores nucleares del mundo.
"La empresa busca emprender una reestructuración estratégica como resultado de ciertos desafíos financieros y de construcción", dijo Westinghouse, con sede a las afueras de Pittsburgh, Pennsylvania.
Un inversor no citado en el comunicado decidió aportar al grupo una financiación de 800 millones de dólares para hacer frente a esta fase, de la que espera "salir más fuerte".
Las acciones del conglomerado han perdido más de la mitad de su valor en el mercado desde diciembre pasado, cuando Toshiba alertó sobre fuertes pérdidas en Westinghouse y dijo que investigaba denuncias de un posible fraude contable.
Westinghouse, que emplea a unas 12,000 personas, también padece problemas por la demora en la construcción de los reactores AP1000 en Georgia y Carolina del Sur.
Tras el endurecimiento de la normativa a consecuencia del accidente de Fukushima, Westinghouse calculó mal los riesgos de la construcción de centrales en Estados Unidos y sus costes se dispararon, arrastrando consigo al gigante japonés.
En este contexto, Toshiba anunció hace dos semanas que quiere deshacerse de sus actividades nucleares en el extranjero, incluyendo Westinghouse.
La compañía fue comprada por Toshiba hace diez años en más de 4.000 millones de dólares.
Pese a deshacerse de su filial, Toshiba sigue teniendo graves problemas financieros y este miércoles anunció que teme una pérdida neta anual en este ejercicio de 1,01 billones de yenes (8.400 millones de euros, 9.150 millones de dólares), debido a costes financieros relacionados con la quiebra de Westinghouse.
tcm