Más Información

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Rescatan a hombre secuestrado en un auto tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc; hay dos detenidos
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Como consecuencia de la incertidumbre económica que generó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Volaris redujo entre 5 y 6% su estimación de crecimiento en el transporte de pasajeros para el segundo trimestre del año y disminuyó frecuencias en siete rutas.
Enrique Beltranena, director general de Volaris, detalló que en febrero la demanda de boletos de avión se redujo por la incertidumbre que generaron las políticas migratorias en Estados Unidos.
“Bajó mucho la demanda y nos tocó reducir un poco la capacidad en febrero y marzo y recientemente hicimos un reducción de capacidad de entre y 5 y 6% para los meses de abril, mayo y junio”, detalló Beltranena.
Las rutas donde se redujeron frecuencias fueron: Dallas-Monterrey; Fort Lauderdale - Guadalajara; Fort Lauderdale-México; Chihuahua-Monterrey; Guadalajara-Reynosa; México-Reynosa; Cancún-Reynosa; y Oakland-Tijuana.
Y desapareció la ruta Durango-México.
Por este ajuste, Volaris redujo de 23% a 17% su estimado de crecimiento para 2017.
Beltranena destacó que desde 2014 no ajustaban su expectativa de crecimiento, en aquel año se ajustó debido a la entrada en operación de la reforma fiscal.
Actualmente, Volaris opera 166 rutas, a 68 destinos, de los cuales 40 son nacionales, 24 a Estados Unidos y 4 a Centroamérica.
tcm