Más Información

Enfrentamiento entre policías y hombres armados deja 12 muertos en Doctor Coss, Nuevo León; no reportan oficiales lesionados

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; era objetivo prioritario

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Como consecuencia de la incertidumbre económica que generó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Volaris redujo entre 5 y 6% su estimación de crecimiento en el transporte de pasajeros para el segundo trimestre del año y disminuyó frecuencias en siete rutas.
Enrique Beltranena, director general de Volaris, detalló que en febrero la demanda de boletos de avión se redujo por la incertidumbre que generaron las políticas migratorias en Estados Unidos.
“Bajó mucho la demanda y nos tocó reducir un poco la capacidad en febrero y marzo y recientemente hicimos un reducción de capacidad de entre y 5 y 6% para los meses de abril, mayo y junio”, detalló Beltranena.
Las rutas donde se redujeron frecuencias fueron: Dallas-Monterrey; Fort Lauderdale - Guadalajara; Fort Lauderdale-México; Chihuahua-Monterrey; Guadalajara-Reynosa; México-Reynosa; Cancún-Reynosa; y Oakland-Tijuana.
Y desapareció la ruta Durango-México.
Por este ajuste, Volaris redujo de 23% a 17% su estimado de crecimiento para 2017.
Beltranena destacó que desde 2014 no ajustaban su expectativa de crecimiento, en aquel año se ajustó debido a la entrada en operación de la reforma fiscal.
Actualmente, Volaris opera 166 rutas, a 68 destinos, de los cuales 40 son nacionales, 24 a Estados Unidos y 4 a Centroamérica.
tcm