Más Información
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
cartera@eluniversal.com.mx
Telmex tiene hasta 2020 para concretar la separación funcional que consiste en crear una nueva empresa que ofrezca los servicios de acceso local y compartición de infraestructura pasiva.
Las nuevas medidas asimétricas impuestas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en separación funcional, indican que Telmex tiene dos años, a partir del aval a su Plan de Desincorporación, para que opere la nueva persona moral que dará servicios mayoristas de acceso local y compartición de infraestructura pasiva.
Desde que Telmex fue notificada tiene 65 días hábiles para presentar su Plan de Desincorporación que será revisado por el IFT y que puede sufrir cambios, proceso que puede extenderse hasta finales de 2017.
Si esto sucede, tiene dos años a partir de 2017 para que la nueva persona moral inicie operaciones, es decir, a finales de 2019. Además, el regulador contempla un año adicional, si la empresa justifica causas ajenas que le impidieron la implementación en dos años.
Esta separación funcional obliga a que esta nueva empresa, independiente de las operaciones de Telmex, tenga órganos de decisión, administración y gobierno corporativo o equivalentes independientes, que incluyan representantes de la industria, tenga una marca propia, sistemas operativos y de gestión independientes, personal propio, entre otras condiciones.
María Elena Estavillo, comisionada del IFT, explicó que esta separación llevará una maduración de aproximadamente dos años.
“Primero tiene que pasar una etapa en la que se presente una propuesta y cuando esté completa, se determine la forma final y etapa de implantación”, detalló.
En tanto, van a funcionar otras medidas pensadas en promover el acceso a servicios mayoristas, dijo.
“Ahí es donde están muchas de las medidas que hemos planteado para no esperar; la separación no es la única medida, sino se trata de todo un cuerpo de medidas encaminadas a mejorar la negociación, la atención en cuanto a que no sea discriminatoria entre los servicios que se dé a si mismo [Telmex] con los que provea a los demás”.