Más Información

Ratifican en fast track a Genaro Lozano como embajador en Italia; asegura que desempeñará su función con vocación

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

Poder Judicial resuelve que “Quién es Quién de las Mentiras” de AMLO violó derechos de críticos; destaca caso de Max Kaiser

Sin aplausos para Lenia Batres, termina una era en la Corte; Piña, Ríos Farjat y Laynez, los más ovacionados

Lenia Batres celebra fin “neoliberal” del Poder Judicial; acusa a la Corte saliente de avalar violación a la Constitución

Desalojan a 50 personas por conato de incendio en clínica del ISSSTE en Culiacán; no se reportan lesionados
La consejera delegada de General Motors (GM), Mary Barra, calificó como "constructiva" la reunión que mantuvo hoy en la Casa Blanca con el presidente, Donald Trump, y un grupo de ejecutivos de grandes empresas para abordar la política económica del país.
"Estoy satisfecha de haber sido parte de una discusión muy constructiva sobre cómo podemos trabajar juntos en políticas que apoyan una economía estadounidense fuerte y competitiva", afirmó Barra en un comunicado.
Tras la reunión, GM anunció que invertirá 47 millones de dólares en dos plantas de producción de Estados Unidos "para prepararlas para futuros programas de productos".
GM añadió que "las inversiones combinadas supondrán retener 230 empleos en Estados Unidos".
Las inversiones se dirigirán a las plantas de Spring Hill (Tennessee) y Bay City (Michigan).
La inversión de 27 millones de dólares en Spring Hill (que produce en la actualidad el Cadillac XT5 y Buick Acadia) permitirá que la planta produzca un SUV todocamino con el volante en el lado derecho para exportar a Australia con el nombre de Holden Acadia.
La inversión de 20 millones de dólares en la planta Bay City, que produce componentes de motores para las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, permitirá la producción para futuros programas de motores.
Como otros fabricantes de automóviles, GM ha sido atacada en el pasado por Trump por la producción de vehículos en México para su exportación a Estados Unidos.
Desde que Ford anunció la cancelación de una inversión de mil 600 millones de dólares en México y que otros fabricantes como Fiat Chrysler (FCA) y Toyota se comprometieran a hacer inversiones en Estados Unidos, Trump ha cesado temporalmente en sus críticas a los fabricantes de automóviles.
tcm