Más Información

Concanaco: Reducción de jornada laboral a 40 horas costará 65 mil pesos por trabajador; pone en peligro a microempresas, advierte

Opinión 51 rechaza censura contra Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL; preocupa uso de mecanismos institucionales contra periodistas, dice

Establecen número 089 a nivel nacional para denunciar la extorsión; 8 estados registran el 66% de este delito

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica
Fiat Chrysler Automobiles podría suspender las operaciones en México si los aranceles fijados por el Gobierno de Donald Trump sobre los vehículos fabricados en el país e importados a Estados Unidos son demasiado altos, dijo el lunes el presidente ejecutivo de la compañía, Sergio Marchionne.
Marchionne afirmó a periodistas en el Salón del Automóvil de Detroit que "es bastante posible que tengamos que retirarnos" de México si las tarifas son muy altas.
Más temprano el lunes, Trump agradeció en un mensaje en Twitter a Fiat Chrysler y a Ford Motor Co por los anuncios de la semana pasada de que harán inversiones en sus plantas en la región central estadounidense.
La automotriz anunció una inversión de mil millones de dólares para aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos, lo que implica que comenzará a producir en este país uno de sus vehículos que actualmente ensambla en México.
En un comunicado, la automotriz indicó que la inversión será dirigida a dos plantas, en los estados de Michigan y Ohio, lo que significará una adición de dos mil puestos de trabajo en Estados Unidos.
La inversión permitirá la producción de su nuevo modelo Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer en su planta de Warren, Michigan, y la fabricación de una nueva pickup marca Jeep en su fábrica de Toledo, en Ohio.
“El beneficio añadido de la inversión en Warren es que permitirá a la planta producir la camioneta de carga pesada Ram que actualmente se produce en México”, señaló la firma.
tcm