Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
Un consorcio que incluye a las mexicanas CICSA, parte del conglomerado Grupo Carso del magnate Carlos Slim y a la constructora ICA presentó este miércoles una oferta para construir el edificio terminal del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).
Reuters reportó el martes que el grupo, también formado por Constructora y Edificadora GIA+A (GIA), Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex), La Peninsular -unidad de construcción del mexicano Grupo Hermes- y filiales de las empresas españolas Acciona y FCC -controlada por Slim- irían en conjunto por el proyecto.
La terminal, que se estimaba requeriría unos 3 mil 500 millones de dólares, es la joya del proyecto aeroportuario del presidente Enrique Peña Nieto, valuado en 13 mil millones de dólares.
Diseñado por el arquitecto británico Norman Foster y por Fernando Romero, yerno de Slim, se espera que el edificio terminal reciba a 68 millones pasajeros al año para cuando abra en 2020.
El grupo de Slim presentó la oferta económica más baja, de 84 mil 828 millones de pesos (4 mil 200 millones de dólares).
Otro consorcio participante en la licitación, liderado por el grupo portugués Mota-Engil, con Calzada Construcciones, Impulsora de Desarrollo Integral, Construcciones Aldesem, Construcciones Urales y Jaguar Ingenieros Constructores, presentó la oferta más alta, 90,073 millones de pesos.
Una tercera propuesta fue presentada por el consorcio encabezado por Omega Construcciones Industriales, Construcciones Rubau y Desarrollo y Construcciones Urbanas, que ofreció 87,500 millones de pesos.
El fallo se conocerá el 6 de enero del 2017 después de una evaluación de las propuestas técnicas y económicas recibidas, dijo el Gobierno.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










