Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La temporada navideña dejará a los comerciantes formales una derrama económica de 424 mil millones de pesos, durante el 2016, afirmó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
Dicha cantidad representa 2% más de lo que se vendió en 2015, dijo el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes.
Los productos que mayor demanda tendrán serán: automóviles nuevos y usados, bebidas y tabaco, ropa y calzado, juguetes, electrónica, muebles, línea blanca y artículos deportivos.
Además de los tradicionales incrementos en ventas en abarrotes, joyería, decoración de interiores, alimentos y bebidas, restaurantes, entre otros regalos.
Solana pidió pensar en gastos responsables y "no gastar más de lo necesario, a fin de sobre llevar la cuesta de enero y no endeudarse más de su capacidad de pago".
lsm