Más Información

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) aprobó la sociedad conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico bajo el concepto de inmunidad antimonopolio.
No obstante, el DOT mantuvo su petición de que Aeroméxico se deshaga de 24 pares de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); mientras que a Delta le redujo el número de slots que deberá transferir a otra aerolínea de seis a cuatro pares en el Aeropuerto John F. Kennedy (JFK) de Nueva York.
En la aprobación, el DOT limitó la inmunidad antimonopolio a sólo cinco años, después volverá a evaluar el ambiente de competitividad y la situación regulatoria que habrá en ese entonces.
El pasado 4 de noviembre, el DOT aprobó de manera tentativa el acuerdo. Posteriormente, Delta y Aeroméxico indicaron que las condiciones propuestas por el Departamento ponían en peligro los beneficios económicos de la sociedad conjunta entre ambas aerolíneas y disminuirían la viabilidad económica de la alianza.
La firmas argumentaron que los 24 pares de slots que le piden a Aeroméxico en el AICM, son 16 pares más a los ocho que la Cofece pidió para dar su aval a la alianza.
Además, los 24 pares de slots de Aeroméxico constituyen 10% de todos los horarios que la aerolínea opera en el país.
Al respecto, el DOT respondió ayer que se pide esa cantidad de slots debido a que existe evidencia de que entre Delta y Aeroméxico controlan cerca de 50% de los horarios en el AICM y pueden usar sus reglas no estándar para impedir la entrada de otras aerolíneas.
“Estas condiciones son necesarias para prevenir un daño a consumidores resultante de las posiciones dominantes de las aerolíneas y a la incapacidad de nuevos operadores de accesar a slots en los aeropuertos”, indicó el DOT.