Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Tras el triunfo de Donald Trump en la contienda por la presidencia de Estados Unidos, corporativos públicos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han mostrado los efectos de este nuevo escenario en la economía mundial.
Entre las empresas que iniciaron con una ganancia al inicio de este miércoles se encuentran Peñoles con una alza de 9.72%, Citigroup 8.55%, Industrias CH con 7.21%, Banco Santander con 6.52% y DLRTRAC de Actinver Casa de Bolsa con 6.04%
Otros de los ganadores son Grupo México con 3.48%, Minera Frisco con 3%, Ara con 2.19%, Herdez con 2.15% y Fibra Hotel con 1.21%.
Entre las emisoras con pérdidas en el valor de su acción se ubican el PSOTRAC de Actinver Casa de Bolsa con una caída de 9.17%, Rassini con una baja de 7.05%, Nemak con 6.43% menos, Vesta con 6.38% y Famsa con una contracción de 6.24%.
Otras perdedoras fueron Axel con una baja de 6.20%, ICA con 6.03% abajo, GISSA con 5.84% de reducción, Lala con 5.66% menos y OHL con una disminución de 5.54%.
Hoy la BMV inició la jornada con un desplome mayor al 4%, sin embargo, a medida del desarrollo de sus operaciones ha recuperado terreno y se mantiene con una contracción de 1.29%.
De acuerdo con un reporte elaborado por Signum Research, una vez que el mercado encuentre nuevos mínimos se recomendó concentrar inversiones en empresas e industrias defensivas.
“Entre las industrias defensivas encontramos: consumo básico, extracción de metales preciosos y aseguradoras. En este entorno, entre las empresas defensivas de corto plazo encontramos, por ejemplo, a Walmex, Peñoles, y Qualitas”, agregó.
Signum explicó que Walmex importa parte de sus mercancías, pero la experiencia dice que en épocas de volatilidad cambiaria, el comercio busca sustituir productos importados por productos nacionales.
Otras empresas defensivas consideradas por los analistas de Signum Research están Arca Continental, América Móvil, Bachoco, Bimbo, Elektra, Femsa y Gruma.
cg