Más Información

Sheinbaum reacciona a reaparición de Peña Nieto en documental sobre Aeropuerto de Texcoco; se ahorraron 300 mmdp, dice

Ante hostigamiento y acoso, connacionales en EU tienen derecho a visita consular: SRE; simplificación de trámites está al 100%

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Abaten a 4 presuntos sicarios durante enfrentamiento en Cadereyta, Nuevo León; aún no han sido identificados
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
La demanda interna se mantiene como uno de los principales motores de la economía, luego de que los ingresos por suministro de bienes y servicios por ventas al menudeo crecieron 8.1% en septiembre, informó el Inegi. La cifra se ubicó por encima de 7.7% previsto por algunos analistas.
De esta forma, en el periodo que va de enero a septiembre de este año, los ingresos aumentaron a una tasa promedio anual de 8.3% frente a un 5.2% en el mismo periodo de 2015. Sin embargo, es importante reconocer que al considerar la serie ajustada por estacionalidad, los ingresos en septiembre disminuyeron 0.2% respecto a los de agosto, comentó Eduardo González, analista de Citibanamex.
El crecimiento de los ingresos por ventas minoristas en el noveno mes del año se explicó por el avance observado en todos sus componentes, donde destaca el incremento de las ventas de enseres domésticos (16.2% anual), productos textiles, accesorios de vestir y calzado (15.7%), artículos de papelería, esparcimiento y otros de uso personal (12.6%), y vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (10.2%).
Por su parte, las ventas en tiendas departamentales y de autoservicio, las cuales incluyen una muestra similar a las reportadas por la ANTAD, registraron un crecimiento de 4.9% anual. Finalmente, las ventas al mayoreo —las cuales están altamente correlacionadas con el desempeño futuro del comercio al por menor— registraron un crecimiento de 9.3% anual.
La entidad con un mayor crecimiento en las ventas de los comercios fue Chiapas, con una alza anual de 52.9% en septiembre pasado. Todo ello a pesar de los bloqueos, plantones, marchas y protestas hechas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que afectaron directamente al comercio y turismo del estado explicó en su análisis, Miguel Calvo, economista regional y sectorial de Banorte-Ixe.
A un menor ritmo, pero también con crecimientos importantes en septiembre y superando ampliamente el promedio nacional, destacan las ventas de los comercios minoristas en los estados de Colima (48.9%), Hidalgo (38.5%), San Luis Potosí (35.8%) y Veracruz (35%).
En contraste, los ingresos por ventas minoristas en Campeche continúan desplomándose fuertemente al registrar una caída de 12.3% anual, siendo ésta la entidad con la mayor baja en ventas en septiembre. A pesar de ello, en lo que va del año, las ventas minoritas en Campeche mostraron un crecimiento acumulado de 2.7% en términos anuales.
Los analistas de Banorte estiman que tanto el consumo privado como las ventas al menudeo moderarán sus tasas de crecimiento a partir del cuarto trimestre del año debido, en parte, al menor crecimiento económico de nuestro país, propiciado por la incertidumbre en torno a las políticas económicas que implementará Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, generará un menor dinamismo del consumo privado.
Otros factores que incidirán en el dinamismo de las ventas al menudeo será la trayectoria ascendente de la inflación generada por el mayor traspaso de la depreciación del tipo de cambio a precios que desincentivará el consumo de bienes duraderos.
Finalmente, la consolidación fiscal del gobierno se traducirá en menores proyectos de inversión pública, lo cual afectará la dinámica de crecimiento del mercado laboral mexicano, y por consiguiente también la recuperación del consumo de los hogares mexicanos.