Más Información

Sheinbaum reacciona a denuncia del youtuber Yulay; rechaza que ayuda para damnificados por lluvias sea con fines electorales

Sheinbaum responde a quienes dicen “disfruten lo votado” a damnificados por lluvias; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

Rehenes liberados y alto al fuego en Gaza y Oriente Medio, celebra embajador Johnson; felicita a Trump
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) rechazaron el programa de matriculación que anunció el 1 de noviembre el gobierno de Zacatecas.
A través del “Programa de Matriculación y control de Vehículos de Procedencia Extranjera”, las autoridades zacatecanas, después de una revisión física los vehículos importados de Estados Unidos de manera ilegal, otorgarán una matrícula (engomado) y un holograma con el propósito de que éstas unidades circulen libremente en el estado.
“Rechazamos las medidas que el gobernador Alejandro Tello Cisterna pretende al intentar avalar la circulación de vehículos ilegales en el estado; bajo pretexto de que se fortalecerá la prevención del delito en este tipo de unidades motrices, a fin de evitar la impunidad", indicaron ambas asociaciones, en un comunicado.
AMDA y AMIA comentaron que resulta paradójico intentar prevenir un delito promoviendo la impunidad con vehículos cuya estancia en el país violan la Constitución, leyes aduaneras, medioambientales y otras disposiciones en materia de comercio exterior y control vehicular al haber sido introducidos sin cumplir las formalidades del procedimiento de importación.
No es posible brindar la certeza que han prometido sobre el patrimonio de los propietarios de vehículos extranjeros, ya que esa es una competencia federal y las unidades ilegales en cualquier momento pueden ser decomisadas, subrayaron ambas asociaciones.
Además, reiteraron que los procedimientos de matriculación, colocación de holograma y desarrollo de registros vehiculares son competencia de las autoridades federales y se encuentran normados y estructurados dentro del marco legal del país.
Para los zacatecanos, el costo de obtener el engomado es de mil 400 pesos por vehículo, para que el auto no sea decomisado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el programa entrará en vigor del 7 de noviembre al 31 de diciembre.
Los representantes de la industria automotriz demandaron que el gobierno de Zacatecas asuma plenamente el compromiso de cumplir con las leyes y exhortaron al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade y al Jefe del SAT, Osvaldo Santín, a que intervengan en el marco de sus facultades para frenar esta regularización de vehículos ilegales.
pmba