Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La distribuidora de medicamentos Marzam, que se encarga de llevar las medicinas a las farmacias del país y cobrar por este servicio, descartó que la investigación iniciada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) muestre colusión en el sector, además confió en que este proceso concluya en mayor transparencia del sector.
“La situación que hoy estamos viviendo en Marzam y, me queda claro, que en la operación día a día no hay influencia de (la distribuidora) Nadro ni de nadie”, dijo José Alberto Peña, director general de Marzam, en entrevista con EL UNIVERSAL, tras el anuncio de la Cofece.
El directivo detalló que Marzam prevé concluir 2016 con una participación en el mercado privado de medicamentos del 17% y un crecimiento en ventas cercano al 10%.
En México, el mercado privado representa cerca de la mitad del total de la industria de medicamentos; la parte restante es denominada mercado de gobierno y son las ventas que las empresas hacen a las instituciones gubernamentales de salud.
“Espero que la investigación arroje lo que es la realidad, en Marzam estamos siendo completamente éticos y transparentes”, agregó.
En abril, especialistas dijeron a EL UNIVERSAL que era necesario una investigación en el sector de distribución de medicinas en México, luego de que los Panama Paper mostraron que el fondo comprador de Marzam pudo haber tenido dinero de Marina Matarazzo, esposa del dueño de Nadro, la principal distribuidora de fármacos del país.
Los especialistas comentaron que una posible colusión entre dos de los jugadores más grandes de la distribución podría derivar en un aumento de precios en las medicinas.
tcm