Más Información

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro; reconoce afectaciones en sus operaciones y trabajadores

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció que iniciará una investigación en contra del mercado de producción, distribución y comercialización de medicamentos en México, estudio que está ligado al caso de los Panama Papers.
Por una parte está el hecho de si hubo o no prácticas anticompetitivas y por otra se buscará qué hay de cierto en que existen empresas que omitieron información al órgano regulador, aseguró la Comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios.
Se va a determinar si hay colusión, elementos de manipulación de precios entre competidores o para dividirse el mercado o alterar la oferta y demanda, expuso el titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece, Carlos Mena.
Aseveró que se investigará tanto a los laboratorios que fabrican medicamentos como a los distribuidores y comercializadores.
Palacios y Mena comentaron que la investigación inició desde mayo de 2016, por lo que ya se tienen elementos necesarios para hacer pública esta investigación.
El mercado de medicinas representa el 2.7% del PIB manufacturero.
Comentaron que en los últimos seis años han aumentado los precios de los medicamentos 10% más que el índice nacional de precios al consumidor.
De encontrarse culpabilidad de actores económicos en la investigación entonces podría haber multas para las empresas y sus directivos, pudiendo haber penas de cárcel.
tcm