Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
Las acciones de Urbi se disparaban tras volver a cotizar este miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) después de una suspensión de más de tres años debido a que la constructora de viviendas dejó de reportar resultados financieros mientras negociaba la reestructuración de su deuda.
Los títulos de Urbi ganaban un 62.81 por ciento a 22.94 pesos tras abrir la sesión a 14.09 pesos y tocar un máximo intradiario a 33.10 pesos.
La compañía logró en febrero la reestructuración de su deuda a través de una capitalización de pasivos y la aportación de recursos frescos.
Las acciones fueron suspendidas en julio del 2013 a un precio de 1.57 pesos, pero la estructura accionaria cambió con la capitalización de la deuda, la aportación de nuevo capital y una fusión accionaria -split inverso- a razón de una nueva acción por cada mil de las anteriores.
"En 2013 la acción llegó a 1.57 pesos, entonces muchos inversionistas cuando vieron que iba a salir a 14.09 pesos, pues la sonrisa se les fue muy grande. Hasta que ven su posición y en lugar de 1,000 acciones tienen una, de ahí el bajo volumen", dijo Gerardo Copca, analista de la correduría MetAnálisis.
El fuerte movimiento ha obligado a la bolsa a interrumpir brevemente la negociación de los papeles durante siete ocasiones en lo que va de la sesión.
La firma dijo en un comunicado que la variación en el precio obedecía a movimientos propios del mercado y no tenía información adicional para compartir.
"Los que tenían acciones de 1.57 pesos están felices de poder salirse, aunque ello conlleve una pérdida por el split inverso, pero es mejor la liquidez ahora, que esperar cinco años para obtener ganancias (....) no creo que mantenga el alza", agregó otro analista que pidió omitir su nombre.
Urbi, al igual que sus principales rivales, sufrió un duro revés en 2013 afectada por una caída de la demanda y por grandes inversiones que redujeron sus ingresos y afectaron su liquidez, impidiéndole cumplir con el pago de sus obligaciones.
tcm