Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
cartera@eluniversal.com.mx
La regulación que se espera en el país para plataformas tecnológicas de servicios financieros, conocidas como fintech, enfrentan el desafío de mitigar riesgos como fraudes, robo de identidad y lavado de dinero, sin desincentivar la inclusión financiera, la innovación y la competencia, dijo la calificadora Fitch Ratings.
En un comentario sobre el sector fintech en México, la firma destacó que estas empresas se están convirtiendo en jugadores importantes dentro del sistema financiero mexicano, y podrían apoyar a la inclusión financiera.
De acuerdo con Fintech Radar de Finnovista, México es el mayor mercado fintech latinoamericano con aproximadamente 158 nuevas empresas. La mayoría de ellas se centra en pagos y remesas, préstamos, gestión financiera personal y empresarial, así como financiamiento colectivo (crowdfunding), entre otros segmentos.
Para Fitch Ratings, el segmento de empresas y pymes desatendido en México es el enfoque principal de estas empresas nuevas tecnológicas. Recordó que la política de inclusión financiera del gobierno considera la tecnología para llegar a zonas geográficas remotas y a segmentos no bancarizados. Sin embargo, aún hay espacio para construir un marco normativo enfocado en las empresas fintech, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









