Más Información

Lenia Batres pide “sanción inmediata” para medios que mientan; propone modificar Ley de Derecho de Réplica

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

SEP ofrece disculpa a 18 víctimas de agresión sexual en la CDMX; padres piden que esto no siga ocurriendo

Noroña califica como "ruin" la cobertura sobre agresión de Alito Moreno; “ustedes van a ser los siguientes”, advierte

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México provocará una desaceleración del tráfico de pasajeros aéreos, de acuerdo con un análisis de UBS.
“Esperamos que el crecimiento del tráfico de pasajeros desacelere a 6.2% en el periodo de 2017-2020, de un crecimiento de 9.2% en el periodo 2011-2016, debido a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que debilitará la creación de nuevas rutas”, indicó UBS.
No obstante, la firma estima un promedio de viajes por avión per cápita de 0.64 en 2016 de los 0.44 en 2011, por encima del promedio de Latinoamérica de 0.57.
“Vemos el desarrollo del mercado doméstico como el principal motor de crecimiento”, agregó UBS.
Los grupos aeroportuarios que se verán más afectados por la desaceleración del tráfico de pasajeros en 2017 serán Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que opera el Aeropuerto de Monterrey, y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que opera el Aeropuerto de Guadalajara.
Mientras que Grupo Aeroportuario del Sur será el que tendrá los mayores ingresos comerciales en el periodo 2016-2018, gracias a la expansión de la terminal 3 del Aeropuerto de Cancún y la inauguración de la terminal 4.
afcl