Más Información

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentaron el mayor índice de morosidad en la banca de desarrollo en el primer semestre del año, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En su reporte correspondiente al periodo enero a junio de 2016, la CNBV detalló que Bansefi tuvo un aumento de 4.41 puntos porcentuales en el índice de morosidad, al ubicarse en 6.14%, la más alta de los 6 bancos de desarrollo que operan en el país y la SHF tuvo un índice de 5.06%, 0.79 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2015.
La CNBV destacó que Nafin y Banobras reportaron una reducción en este indicador, de 0.13 y 0.05 puntos porcentuales, para ubicarse en niveles de 1.21% y 0.65%, respectivamente.
En términos generales, la banca de desarrollo reportó un índice de morosidad de 1.20% en junio de 2016 0.01 puntos porcentuales por arriba del rango observado en el mismo mes de 2015.
La CNBV destacó que en el primer semestre de 2016, la cartera de crédito de la banca de desarrollo en México tuvo un incremento anual de 17.9%, con un saldo de 786 mil millones de pesos.
Con esto, la utilidad de la banca de desarrollo a junio pasado fue de 5.4 millones de pesos, 38.9% mayor que el mismo mes del año previo.
tcm