Más Información

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentaron el mayor índice de morosidad en la banca de desarrollo en el primer semestre del año, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En su reporte correspondiente al periodo enero a junio de 2016, la CNBV detalló que Bansefi tuvo un aumento de 4.41 puntos porcentuales en el índice de morosidad, al ubicarse en 6.14%, la más alta de los 6 bancos de desarrollo que operan en el país y la SHF tuvo un índice de 5.06%, 0.79 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2015.
La CNBV destacó que Nafin y Banobras reportaron una reducción en este indicador, de 0.13 y 0.05 puntos porcentuales, para ubicarse en niveles de 1.21% y 0.65%, respectivamente.
En términos generales, la banca de desarrollo reportó un índice de morosidad de 1.20% en junio de 2016 0.01 puntos porcentuales por arriba del rango observado en el mismo mes de 2015.
La CNBV destacó que en el primer semestre de 2016, la cartera de crédito de la banca de desarrollo en México tuvo un incremento anual de 17.9%, con un saldo de 786 mil millones de pesos.
Con esto, la utilidad de la banca de desarrollo a junio pasado fue de 5.4 millones de pesos, 38.9% mayor que el mismo mes del año previo.
tcm