Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
La aerolínea Avianca inauguró hoy un nuevo centro aeronáutico en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro en Colombia, se trata del más moderno de su tipo en América Latina.
En una ceremonia que contó con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Avianca informó que la obra constituye un paso fundamental en la consolidación de la aerolínea como fuente de conocimiento técnico especializado y además posiciona a Colombia como una importante opción en la industria de mantenimiento aeronáutico internacional.
“Hoy es el primer paso, pero nuestra aspiración es convertir a Colombia en un epicentro de la industria aeronáutica mundial”, expresó Hernán Rincón, presidente de Avianca Holdings.
La primera fase del complejo requirió de una inversión de 50 millones de dólares y se prevén recursos por hasta 100 millones para las siguientes dos fases.
El centro brinda mantenimiento y reparación de alta calidad a aeronaves y reúne hoy a más de 600 técnicos e ingenieros certificados para trabajar en las flotas Airbus A318, A319, A320, A321 y ATR72, además se encuentran en proceso de acreditación para la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento a equipos de las flotas Boeing 787 y Airbus 330.
El centro de Avianca se extiende en un área total de 44 mil 300 metros cuadrados e incluye un hangar de 8 mil 400 metros cuadrados, donde es posible atender en forma simultánea cinco aviones de pasillo único o dos aviones de fuselaje ancho.
Una obra similar se inauguró en México en 2014, producto de la asociación de Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico, la cual se ubicó en las inmediaciones del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
afcl