Más Información

Cae "Don José"; líder criminal detenido en Durango pertenenece a “Cabrera Sarabia” de la facción “Los Mayos”

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Las asociaciones del sector automotriz se manifestaron en contra de la elaboración de un padrón de vehículos usados de procedencia extranjera que circulan ilegalmente en Baja California y que fueron introducidos sin cumplir el procedimiento aduanero de importación.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) manifestaron su rechazo a tal medida, pues se trata de vehículos que no pagaron impuestos y tendrían que ser embargados.
“Baja California omite aplicar la ley y las facultades que le han sido delegadas por el gobierno federal para la importación de vehículos usados”, indicaron
La industria automotriz reconoció el esfuerzo que Hacienda ha llevado a cabo para promover la legalidad en la importación de vehículos usados. Sin embargo, destacaron el abuso que se ha registrado a través de la utilización de certificados apócrifos de emisiones contaminantes, o facturas falsas de empresas en Estados Unidos.
En junio se importaron 11 mil 370 autos usados provenientes de EU. Y de enero a junio, se importaron 86 mil 768 unidades.