Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La organización internacional de promoción de la salud NCDFREE presentó el documental “El Sabor del cambio” relacionado con la historia del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas en México.
“El cortometraje muestra cómo los niños, padres de familia y sociedad mexicana asumen y se enfrentan a las consecuencias de su peso y aprenden a trabajar juntos para prevenir y construir un mejor futuro”, dice un comunicado difundido por la Alianza por la Salud Alimentaria.
El documental entrelaza historias de diferentes ámbitos de la sociedad mexicana como investigadores enfocados en el estudio de la obesidad y la diabetes, así como atención de parte de profesionales de la salud a pacientes y ciudadanos con este tipo de padecimientos.
“La obesidad es un desafío sumamente complejo que implica a nuestra alimentación, salud y ambiente. Al mostrar las historias de estas personas y los importantes cambios en políticas públicas, podemos demostrar que un mundo diferente y más saludable está fácilmente a nuestro alcance”, declaró Mats Junek, director regional para las Américas de NCDFREE.
Durante la presentación del documental, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, aseveró que no es coincidencia ser uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas y tener altos índices de obesidad y diabetes en la población.
“El 70% de los azúcares añadidos de la dieta de los mexicanos proviene de estas bebidas. Hemos bajado un poco el consumo con el impuesto, pero tenemos que bajarlo más”, indicó.
afcl