Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
En los últimos dos meses, Liverpool anunció dos acuerdos de compra, el primero con la chilena Ripley y el segundo con la mexicana Suburbia, pero estas operaciones no surgieron como una reciente estrategia de crecimiento, sino como una reacción para aprovechar las oportunidades presentes en el mercado.
“Ahora se dio una coincidencia en tiempos, realmente no fue una estrategia de vamos a salir el mercado y a comprar todo. Eran transacciones que ya tenían mucho tiempo y de repente se da la oportunidad de cerrar ambas”, dijo a EL UNIVERSAL una fuente con conocimiento en las operaciones de compra-venta.
El Puerto de Liverpool (Livepol, por su clave de cotización) anunció el pasado 5 de julio que llegó a un acuerdo con Ripley para comprar hasta el 100% de las acciones de la empresa.
Ayer, la empresa informó de un nuevo acuerdo para adquirir el 100% de la empresa Suburbia, propiedad de Walmart de México y Centroamérica (Walmex).
“(Suburbia) Es una oportunidad de tener un negocio dentro de un mercado y la otra (Ripley) es tener presencia en otra parte del continente”, agregó la fuente.
Sobre la estrategia detrás de estas adquisiciones, la fuente que pidió el anonimato comentó que “realmente lo que se ve es una aceleración de plan que traíamos con la iniciativa de Fábricas de Francia”.
tcm