Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, propiedad de Fomento Económico Mexicano (Femsa), lanzará la próxima semana su marca propia Oxxo Gas en Monterrey, Nuevo León, según una invitación para prensa.
“En este evento, se presentarán las características y el nuevo esquema que conformará a la marca OXXO GAS como parte del crecimiento y evolución de la empresa”, indicó la empresa.
La invitación se titula “Lanzamiento de marca propia Oxxo GAs” y se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de julio.
En 2015, Femsa incrementó 35% (más de una tercera parte) sus estaciones de servicio de combustible en 2015.
Los ingresos de Oxxo Gas ascendieron a 18 mil 510 millones de pesos al cierre del año pasado, equivalente al 6% de los ingresos consolidados del corporativo presidido por José Antonio Fernández Carbajal.
El grupo gasolinero acumuló un total de 307 estaciones de servicio al cierre del 31 de diciembre de 2015, las cuales tenían presencia en más de 10 estados de la República en ciudades como Monterrey, Saltillo, Torreón, León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Cancún y Guadalajara.
Al momento de su compra, Oxxo Gas tenía 227 puntos de servicio, por lo tanto su crecimiento en los diez meses en poder de Femsa agregó 80 nuevas estaciones de servicio o un crecimiento de 35% en sus establecimientos.
En 2014, las ventas de Oxxo Gas fueron de 116 mil 178 millones de pesos, de acuerdo con Femsa. En comparación con los 10 meses de 2015 en propiedad de Femsa, dicha división creció 14.4% al cierre de 2015. Este dato representa una estimación, ya que la compañía no puso una base comparativa para sus ingresos de esta división.