Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
Fiscales alemanes lanzaron una investigación sobre el ex presidente ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn, y otro alto directivo, sospechosos de una posible manipulación de mercado relacionada con el escándalo de emisiones de la automotriz.
La oficina del fiscal en Braunschweig dijo en un comunicado el lunes que la nueva investigación se centraba en "señales reales suficientes" de que la obligación de Volkswagen de revelar el posible daño financiero de su manipulación de emisiones podría haber surgido antes del 22 de septiembre del 2015, cuando la automotriz admitió públicamente el hecho.
Los fiscales de Braunschweig han estado investigando a 17 ex empleados en VW, incluyendo gerentes, por sospecha de fraude relacionado con el escándalo.
El actual presidente ejecutivo de VW, Hans Dieter Poetsch, y presidente financiero ejecutivo de la compañía en ese momento, no es investigado, dijo la fiscalía, que no brindó el nombre del segundo ejecutivo bajo una pesquisa generada por cargos presentados por el regulador financiero alemán BaFin.
"Que la sospecha inicial se refuerce o debilite dependerá de los hallazgos de otras investigaciones necesarias", dijo la oficina del fiscal en Braunschweig, cerca de la sede de VW en Wolfsburgo.
VW dijo que estudiará el comunicado de la fiscalía antes de realizar más comentarios, señaló el portavoz de la compañía.
El mayor fabricante de automóviles de Europa admitió en su reporte anual el 28 de abril que no había captado el potencial impacto del escándalo por la manipulación de emisiones hasta el verano boreal pasado, cuando comprendió que un software "defectuoso" en sus automóviles habría violado leyes ambientales en Estados Unidos.
tcm