maria.saldana@eluniversal.com.mx

La frágil recuperación económica mundial y la acumulación de problemas en el ámbito financiero y productivo pueden complicar el panorama a lo largo del año, advirtió la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). La agrupación reconoció que en este entorno no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad.

Advirtió que les preocupa el sector industrial estadounidense, porque desde hace tres meses registra cifras negativas, lo que puede impactar a la economía en México.

Estados Unidos es el principal de destino de la exportación manufacturera mexicana.

El “2016 se perfila como un año difícil, inclemente y con dificultades crecientes para economías como la mexicana, cuyo motor externo depende de un sector, el industrial estadounidense, cuyos resultados recientes no son tranquilizadores”, aseveró.

Múltiples factores. En el estudio Radiografía de la Economía y la Industria Mexicanas de la Concamin, se explicó que aun y cuando no hay datos sobre el impacto que van a tener la caída de los mercados, la depreciación de las monedas frente al peso y la baja de los precios del petróleo, se espera que estos factores afecten el comportamiento de las actividades productivas y comerciales de la economía mundial.

Para la Concamin, que preside Manuel Herrera Vega, “crecen las interrogantes acerca de la solidez del sector industrial estadounidense, el cual es el principal receptor de nuestras exportaciones manufactureras”.

La recuperación económica internacional no se puede consolidar, hay intermitencias, aumentan las dificultades en los países desarrollados, en tanto que las economías emergentes enfrentan problemas mayúsculos.

Ante esa situación debe acelerarse el paso en México para definir y ejecutar las acciones que permitan mejorar la competitividad de la economía, impulsar la reindustrialización del país y elevar la productividad del quehacer económico, manifestó.

Se requiere de actuar con rapidez, eficacia, consolidar las reformas estructurales, implementar la política industrial de nueva generación; asegurar el uso eficiente de los recursos públicos, transparentar el gasto público a escala federal, estatal y municipal, y aprovechar eficientemente el presupuesto para infraestructura, aseguró en el documento la Confederación.

Aunque “al final del día los inversionistas y los mercados financieros reconocerán los fundamentos macroeconómicos de México y colocarán al país en el lugar que merece”, deben hacerse las tareas anteriores para mejorar el ambiente de negocios para consolidar la atracción de inversiones, la mayor actividad económica y empujar un mejor desempeño del mercado interno, manifestó.

Enero fue un mes complicado para toda la economía internacional, las condiciones fueron tan difíciles que el inicio de 2016 se va a recordar por la intensa turbulencia que sufrieron los mercados financieros, la caída de los precios mundiales de las materias primas, los procesos devaluatorios de diversas monedas frente al dólar, la desaceleración de la economía de China, las salidas de capitales de los mercados emergentes y el deterioro en las expectativas económicas, concluyó la Concamin en su estudio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses