Más Información

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

"Fallamos ya dos veces, pero no debemos hacerlo en el futuro": director del Tren Maya; FGR investiga percance en vía

En 6 meses se han detenido a más de 6 mil personas en la Operación Frontera Norte; aseguran más de 5 mil armas de fuego

Ataque con explosivos en Tepalcatepec, Michoacán afectó al ganado; reportan al menos una docena de animales muertos
Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que controla la mayor embotelladora de Coca-Cola de América Latina, subió este mes a un nivel récord y tiene la mayor valuación en relación con sus pares desde 2013. Su red de pequeños locales significa que la prima podría seguir expandiéndose, según Vector Casa de Bolsa y UBS Group AG.
FEMSA ha subido 30% en los 12 meses hasta el lunes y las acciones se cotizan a un nivel 32% más caro que un grupo de embotelladoras locales.
Un mayor gasto en consumo en México y una de las calificaciones crediticias más altas del país contribuyen a que FEMSA evite lo peor de una liquidación que ha llevado a las acciones globales a caer en un mercado bajista. Sus 13 mil tiendas Oxxo impulsan las ganancias y ayuden a que las acciones superen el desempeño de las compañías que dependen sólo del embotellamiento. FEMSA también ha expandido su red minorista con adquisiciones de farmacias en Chile, Colombia y México.
Movimientos inteligentes. La compañía, que dirige la ás grande cadena de tiendas de 24 horas de América Latina, superó en 2015 a América Móvil SAB como la acción con mayor peso en el índice de referencia IPC. La nota A- de Standard & Poor’s que tiene FEMSA está en pie de igualdad con la de su propia embotelladora, Coca-Cola FEMSA SAB, y con la de América Móvil.
FEMSA acordó en 2015 la compra de Socofar, propietaria de la marca de farmacias Cruz Verde en Chile y Colombia, por alrededor de 998 mdd.
Ha adquirido más cadenas de farmacias locales y ha abierto más Oxxo. “Han hecho movimientos inteligentes en el plano minorista”, dijo Lauren Torres, de UBS.