Más Información

Economía crece 0.7% en el segundo trimestre de 2025: Inegi; supera expectativas de los especialistas

Monreal cuestiona propuesta de Sheinbaum de eliminar plurinominales; “¿existen alternativas con menor costo democrático?”

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes

Línea A del Metro: Reabren estaciones La Paz y Los Reyes tras más de 20 horas de trabajos de personal del STC; reanuda servicio en su totalidad
Al final de este año ya se observarán avances del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), afirmó el organismo responsable de la planeación, diseño y edificación de la nueva base aérea de la capital del país.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que durante 2016 concluirán los trabajos de construcción del campamento de obra, el drenaje temporal, las pruebas de carga, de pilotes, de excavación de terminal, de consolidación por vacío, la remoción de escombros y los caminos interiores al polígono del NAICM.
Así se dio a conocer en reunión de trabajo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez y el director del GACM, Federico Patiño, por lo que al final de 2016 se observarán avances del nuevo aeropuerto.
Asimismo se estima que al cierre de este 2016 se tengan progresos de hasta 90 por ciento en la nivelación del terreno, 80 por ciento en la construcción de la barda perimetral que en total mide 33 kilómetros y 51 por ciento de la subestación eléctrica.
Se alcanzarán avances en la construcción de las pista 2, 3 y 6; en la cimentación del edificio terminal y en su estructura, señaló en un comunicado el GACM.
Previó que también se tendrán adelantos en el drenaje pluvial, la terminal y la red de distribución de combustibles, las plataformas de embarques, la estación de bomberos, las ayudas a la navegación, el túnel de servicios y las pruebas de pilotes de la torre de control.
Todas las obras mencionadas son producto de las licitaciones realizadas en 2015 y las que están programadas para el primer trimestre de 2016, y apuntó que durante el segundo semestre de este año se iniciará la licitación para el drenaje permanente, precisó el organismo.
Subrayó que continuarán y reforzarán las acciones para informar y difundir ampliamente los trabajos y procedimientos licitatorios, como lo es transmitir los fallos por internet y aplicar el estándar de datos para las contrataciones abiertas.
cfe