Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Noe.cruz@eluniversal.com.mx
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) publicó en el sistema CompraNet, las prebases para la convocatoria de licitación pública internacional presencial para el Desarrollo de Ingeniería a Detalle y Construcción de Subestaciones y Acometida Eléctrica para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La convocatoria se publicará el próximo 16 de diciembre en CompraNet y en el Diario Oficial de la Federación.
Conforme a las prebases, la subestación contará con equipo primario para el suministro de energía eléctrica con bahías para línea, para banco de transformación, de amarre de barras y/o transferencia y equipo de barras; tablero; sistema de extinción de incendios mediante agua nebulizada de alta presión y un transformador trifásico tipo pedestal.
El organismo detallo que también se incluye una caseta de control con tableros de corriente alterna y directa; fuentes de corriente directa; un banco de baterías del tipo plomo–ácido abiertas y una planta generadora diesel para alimentación de respaldo de los servicios generales de la Sala Principal de Control.
La nueva terminal aérea tendrá alumbrado exterior e interior; estructuras, conductores, aisladores, herrajes y conectores; cable de control y fuerza; sistemas contra incendio, de aire acondicionado y de cables de potencia y sus accesorios; equipos de protección, control y medición; de control supervisorio y de comunicación.
El conjunto de estas obras contempla, entre otros detalles, la instalación de sistemas de cableado para el suministro de energía eléctrica con especificaciones contenidas en las prebases; empalmes premodelados; terminales; accesorios y soportería para cables de potencia, con cubierta ignífuga y/o retardante de flamas.
Además, instalación de cable dieléctrico con fibras ópticas integradas, sus respectivos herrajes y accesorios; sistema de puesta a tierra por conexiones especiales; señalización y material de repuesto conforme a las normas referidas.
De acuerdo a las prebases, se tiene previsto publicar la convocatoria el 16 de diciembre en CompraNet y en el Diario Oficial de la Federación; llevar a cabo la presentación y apertura de proposiciones el 29 de enero próximo, emitir el fallo correspondiente el 19 de febrero e iniciar obras el 1 de marzo de 2016 y concluyan durante el segundo semestre de 2017.
afcl