Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
Nuttela ofrece a sus consumidores la posibilidad de personalizar sus tarros con sus propios nombres, tal como lo hizo Coca Cola en sus latas. Sin embargo, la marca italiana rechazó la solicitud de una niña australiana de cinco años llamada Isis, que coincide con las siglas del Estado Islámico.
La compañía Ferrero, fabricante de Nutella, explicó a Heather Taylor, la madre de Isis, que el nombre de la niña entraba dentro de una lista de palabras prohibidas que pueden malinterpretarse o considerarse inapropiadas.
De acuerdo con reportes de la prensa australiana, la compañía habló con Taylor para explicar que, como en todas las campañas, había que cumplir una serie de condiciones, y que no se podían admitir determinados nombres porque la mayoría de los clientes podrían considerarlos inapropiados.
Sobre todo en una campaña de promoción que pretende ser “divertida”, aseguraron.
La madre de Isis manifestó su enfado, pues en su opinión, Nutella estaba convirtiendo el nombre de su hija “en algo sucio”.
Aseguró que la compañía estaba rechazando el nombre de la niña dando por sentado que el público podía establecer asociaciones negativas.
En respuesta a la postura de Ferrero, usuarios en redes sociales realizaron montajes de frascos con el nombre de Isis y palabras como Hitler, Diabetes y Trump.
tcm