Más Información

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

“Cuando no hay corrupción alcanza para más”; las frases clave del mensaje de Sheinbaum desde el Zócalo

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
Hace dos años, Amazon anunció Prime Air, un servicio de entregas de paquetes mediante vehículos aéreos no tripulados. Este año obtuvo la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) para realizar pruebas con diferentes prototipos que formarán parte de este novedoso servicio.
Mientras tanto, la compañía liderada por Jeff Bezos reveló una nueva versión de su vehículo aéreo no tripulado, con un diseño que combina las prestaciones de un helicóptero y un aeroplano para desempeñar un despegue y aterrizaje vertical junto a un desplazamiento horizontal mientras realiza el trayecto a 120 metros de altura. Según Amazon, este prototipo permite que pueda cumplir sus entregas de forma más eficiente y segura, y contará con un sistema de sensores que le permitirá identificar y evitar obstáculos.
El drone podrá cargar paquetes de hasta 2 kilos y un cuarto, y Amazon espera que el servicio Prime Air cubra un área de 24 kilómetros a la redonda desde un centro de distribución de la compañía, con un tiempo de entrega de menos de 30 minutos.
"Vamos a implementar el servicio cuando estén listas las normas regulatorias para operar con estos vehículos aéreos", dijo la compañía en un comunicado publicado en su sitio oficial.
Con un diseño que dista de ser el definitivo, que podrá evolucionar con el paso del tiempo, el prototipo está siendo evaluado en los centros de distribución que tiene Amazon en Estados Unidos, Reino Unido e Israel.
tcm
