Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
El consejo de administración de Grupo Modelo, integrado por los empresarios María Asunción Aramburuzabala, Valentín Díez Morodo y Carlos Fernández, entre otros, fue sustituido el pasado 5 de octubre por un llamado consejo asesor, constituido por los mismos miembros, que apoyará a Anheuser-Busch InBev (ABI) en su visión estratégica.
Así lo explicó en entrevista Pablo Jiménez, vicepresidente jurídico y de asuntos corporativos de Grupo Modelo, quien dijo que el consejo de administración operó hasta el desliste de la compañía y continuará con reuniones periódicas para revisar la estrategia de la empresa y aportar valor a la visión de ABI.
“Dos de los accionistas de Grupo Modelo son miembros tanto del consejo asesor de México como en el consejo de administración a nivel global de ABI. Los dos son Valentín Díez Morodo y María Asunción Aramburuzabala”, precisó el directivo en el marco del anuncio de “Zacatecas, capital mundial de la cerveza”.
Antes de la compra de la cervecera mexicana, María Asunción Aramburuzabala Larregui fungió como vicepresidenta de los consejos de administración de Modelo y Diblo. Actualmente preside las empresas Tresalia Capital, KIO Networks y Abilia, además de participar como consejera en Banamex y Fresnillo.
Valentín Díez Morodo es presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), además de formar parte de los grupos de administración de Kimberly-Clark, Grupo Aeroméxico, Banamex y KUO.
Sobre la participación de Carlos Fernández, quien fungió como director general de Grupo Modelo desde 1997 hasta abril de 2013, además de presidir el consejo de administración de 2005 a abril de 2013, Jiménez explicó que no formará parte del consejo de administración de la compañía belga-brasileña.
“El señor Carlos Fernández no participa en el consejo a nivel global, pero es un miembro muy activo de nuestro consejo asesor en México”, comentó.
Desde el anuncio de la concentración entre ABI y Modelo en junio de 2012, la empresa explicó que sólo dos de los miembros de la mexicana participarían dentro del consejo de administración de ABI, ya que había adquirido ciertos compromisos.
ABI llega al mercado local. En cuanto al arribo de ABI a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Pablo Jiménez destacó que México será el tercer mercado donde esté listada la compañía, además de cotizar en el Euronext de Bruselas y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés).
“Desde el día que las acciones estén listadas en México pueden cruzarse operaciones de compra y venta de los acciones de ABI a través de la BMV, utilizando intermediarios bursátiles mexicanos. La empresa a partir de ahora tendrá que estar reportando la misma información que reportamos en las otras bolsas.
“Todas las acciones de ABI a nivel global están registradas en México, al igual que están en Nueva York y en Bélgica”, abundó el empresario.
En México, el precio de las acciones de ABI cotizaron a mil 956 pesos, cerca de 118 dólares. De acuerdo con el reporte anual de la compañía, México aporta 8.5% del volumen de ventas de la compañía.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










