Más Información

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas
Una destacada empresa estatal de China logró un acuerdo preliminar para desarrollar un parque industrial en el occidente de México, en la que podría ser una de las mayores inversiones del país asiático en la segunda economía de América Latina, dijeron funcionarios mexicanos.
El gobierno del estado de Jalisco formalizará el martes un convenio con China Communications Construction Company (CCCC) para construir el parque que albergará firmas manufactureras de la nación oriental, dijeron dos funcionarios de la región.
Bajo anonimato, los funcionarios dijeron que ambas partes acordaron realizar un estudio de factibilidad para identificar el lugar idóneo para el parque y dos viajes a China para evaluar a las empresas que podrían instalarse en México.
La idea es desarrollar un sitio de cerca de 500 hectáreas, donde el gobierno de Jalisco pagará la mitad del terreno y la firma china el resto, dijeron los funcionarios.
El resto del desarrollo del proyecto será responsabilidad exclusiva de las empresas chinas, agregaron. CCCC no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios. En Jalisco, que el fin de semana resultó casi ileso del impacto del poderoso huracán Patricia, se encuentra Guadalajara, la segunda mayor metrópoli de México.
Cuánto invertirán los chinos y la ubicación del parque se determinarán tras los resultados del estudio que llevará seis meses, dijo uno de los funcionarios, añadiendo que la adopción formal del proyecto también dependerá del compromiso de los empresarios chinos de instalar firmas manufactureras.
Parques industriales de un tamaño similar desarrollados en México han requerido, en otras ocasiones, inversiones que van desde cientos de millones de dólares hasta más de 1,000 millones.
Guadalajara ocupa una posición estratégica entre el cinturón industrial de México y el principal puerto mexicano de carga, Manzanillo, ambos con sólidos vinculos comerciales con Estados Unidos. Pero también su buena conexión con Ciudad de México la ha convertido en un blanco de organizaciones del narcotráfico.
El futuro parque dará a China una base de proveedores con la mira puesta en los mercados de México y Estados Unidos, dijeron los dos funcionarios.
Si el parque de Jalisco prospera, también ayudará a enmendar la relación económica entre México y China tras el daño causado el año pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto abruptamente canceló un proyecto encabezado por una firma china con valor de 3 mil 750 millones de dólares.
La cancelación causó molestia en Pekín y se dio justo antes de la primera visita oficial de Peña Nieto a China, que hasta ahora ha realizado poca inversión extranjera directa (IED) en México.
La IED de China en México entre 1999 y junio de 2015 fue apenas de 380 millones de dólares, menos de la realizada por Irlanda, Puerto Rico y Taiwán, según datos oficiales.
tcm