Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La segunda fase de la Ronda Uno, a realizarse este 30 de septiembre, será más atractiva para los inversionistas tras las correcciones hechas a la primera licitación, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal Análisis económico ejecutivo, destacó que las expectativas apuntan a que en esta ocasión los resultados serán mejores que los obtenidos en la primera fase de la Ronda Uno.
Ello, debido a la flexibilización que las autoridades hacendarias hicieron a las condiciones de participación para las empresas interesadas, tras la experiencia de los resultados en la primera licitación.
El CEESP consideró que las adecuaciones a las condiciones de licitación tienen el fin de captar mayores inversiones, que se puede reflejar en más empleos y en un estímulo para el crecimiento de la economía.
Asimismo, el menor riesgo que implica este tipo de contratos puede ser un incentivo adicional a la flexibilización de las condiciones de participación para las empresas.