Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
cartera@eluniversal.com.mx
México perdió cuatro lugares en el ranking de banda ancha fija a nivel global al pasar del sitio 70 al 74 entre 189 países evaluados, según el estudio El Estado de la Banda Ancha 2015 elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Esta cifra se debe a que en un año México incrementó su penetración de banda ancha fija tan solo 0.5 puntos porcentuales, de 11.1 suscripciones por cada 100 habitantes en 2013 a 11.6 suscripciones en 2014.
Aunque México es de los países con una política de banda ancha desde 2013, el documento de la UIT indica que se trata de la Red Pública Compartida de Telecomunicaciones, la cual no ha sido licitada y, de acuerdo con la reforma en telecomunicaciones, comenzaría a operar en 2018.
La UIT asegura que este fenómeno no sólo se da en México, sino a nivel global, pues el crecimiento de la banda ancha se ralentiza en todo el mundo, mientras que 4 mil millones de personas siguen sin estar en línea.
“El mercado ha hecho su trabajo conectando a los países más ricos, donde se puede justificar muy fácilmente el interés comercial del despliegue de redes”, señaló Houlin Zhao, secretario general de la UIT.
Esta es la primera ocasión que México forma parte del ranking en materia de banda ancha móvil donde ocupó la posición 81 de 189 países con 37.5 suscripciones por cada 100 habitantes, por debajo de países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia y Venezuela.
El país ganó tres posiciones en porcentaje de hogares con conexión a internet al colocarse en el lugar 47 con 34.4%, comparado con el sitio 50 de 2013 al sumar 30.7%. En número de personas con acceso a internet, México se mantuvo en el sitio 91.