Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Standard & Poor's (S&P) confirmó las calificaciones de América Móvil y sus subsidiarias con perspectiva es estable debido a que considera que “AMX continuará adaptándose exitosamente a las presiones regulatorias y mayor competencia durante los siguientes 12 a 18 meses”.
En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la calificadora estimó que América Móvil mantendrá indicadores crediticios estables con un índice de deuda a EBITDA cercano a 2.0x y márgenes de EBITDA de más de 30% en los siguientes años.
“Las presiones regulatorias y la mayor competencia han afectado el desempeño financiero de la empresa mexicana de telecomunicaciones América Móvil, aunque lo cual se mantiene en línea con nuestras expectativas”, precisó S&P.
Además, mencionó que América Móvil ha realizado un esfuerzo por contrarrestar la mayor competencia al incrementar sus ingresos derivados de diferentes productos, particularmente, ingresos de datos inalámbricos.
S&P recordó que la empresa lanzó recientemente su plan "Sin fronteras" para ofrecer llamadas entre México y Estados Unidos que se cobran como llamada local. “Aunque consideramos que esta iniciativa puede presionar los ingresos promedio por unidad (ARPU, por sus siglas en inglés) de la empresa en el corto plazo, su impacto podría mitigarse como resultado del incremento en minutos de uso (MOU)”.
cfe