Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente
La empresa productora de alimentos refrigerados Sigma Alimentos anunció hoy la adquisición de la compañía ecuatoriana Elaborados Cárnicos (Ecarni), misma que está ubicada en Quito y se dedica a la producción de carnes frías en dicho país. El monto de la transacción no fue revelado.
“Ecarni es una empresa ecuatoriana con más de 30 años de trayectoria en su ramo. Cuenta con las reconocidas marcas Don Diego y La Castilla, con las que atiende a diferentes segmentos de mercado. La empresa cuenta con una planta de embutidos en la ciudad de Latacunga y da empleo a más de 500 colaboradores. En 2014, generó ventas por 41 millones de dólares”, dijo Sigma en un comunicado.
La empresa dirigida por Mario Humberto Páez González precisó que la adquisición de Ecarni está alineada con su estrategia, ya que le permite expandir su presencia geográfica en Sudamérica dentro de las categorías de productos en los que actualmente participa y permite replicar el modelo de negocio que ha desarrollado.
“Esta adquisición, aunada a la de Juris, anunciada en noviembre pasado, permite a Sigma convertirse en un jugador relevante en el mercado de embutidos de Ecuador”, manifestó la empresa.
A nivel consolidado, Sigma opera 67 plantas, 152 centros de distribución y atiende a más de 450 mil clientes en 18 países de Norte, Centro, Sudamérica, Caribe y Europa Occidental.
En 2014, Sigma reportó ventas de 5 mil 359 millones dólares y un flujo de operación de 636 millones de dólares.
tcm