Más Información

Él era Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo” y del que atacaron monumento funerario en Sinaloa; fue asesinado en 2008

Sergio Luna se lanza contra PRI y PAN tras no respaldar a Sheinbaum por deportaciones masivas; “Son traidores a la patria”

SNTE respalda acciones de Sheinbaum para migrantes; apoyará en educación a menores y jóvenes retornados
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La fortaleza del dólar provocó que el comercio del país registre impactos en los precios de productos de importación como línea blanca (licuadoras, ventiladores, aires acondicionados, planchas, etcétera), componentes eléctricos y autopartes, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana.
“Es preocupante el nivel que ha alcanzado el dólar respecto a la moneda nacional, lo cual impacta a algunos sectores del comercio organizado por el incremento en los precios de diversos productos importados”, dijo el líder gremial.
Advirtió que, de prolongarse, se verían más afectaciones en otros sectores como el automotriz, manufacturero y agropecuario.
“Ante la inestabilidad del peso, se debe apoyar a los proveedores nacionales, ya que al consumir productos que no sean importados se beneficia a la economía del país”, dijo en un comunicado.
Aunque la depreciación impactó negativamente a algunos sectores, en el turismo hay beneficios, porque muchos mexicanos dejaron de viajar al extranjero y se dirigieron a destinos nacionales, y porque el tipo de cambio actual es más atractivo para el turismo internacional.
Así se observó de enero a mayo de 2015, cuando el flujo de turistas extranjeros fue de 13 millones de personas, lo que representa un aumento de 7.2% respecto a los 12.1 millones que llegaron a México en el mismo periodo del año pasado.