Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Por debajo de las expectativas, poco ánimo y con muchas áreas de oportunidad para mejorar, resultó la primera licitación de la Ronda Uno, coincidieron analistas del sector petrolero.
Afirmaron que si bien se trató de un proceso transparente, histórico y apegado a las buenas prácticas internacionales, no se logró asignar 30% como mínimo que el consenso esperaba.
Rubén Cruz, socio líder del sector de energía y recursos naturales en México y Centroamérica de KPMG, destacó como positivo el manejo que le dieron las autoridades por ser fácil, rápido y claro para todo mundo. “Pero no se alcanzó el 30% estimado y llama la atención que los dos campos se asignaron a la misma empresa. Lo importante es que ya arrancó el proceso y hay dos bloques por desarrollar”.
En cambio para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), para que hubiera tenido éxito se necesitaba adjudicar 60% de los 14 pozos.
Destacó que no fue importante el número de empresas que participaron sino los proyectos que se asignaron.
El presidente del IMCP, Leobardo Brizuela, dijo que el proceso se dio en un contexto complicado, en el marco de las negociaciones de Estados Unidos con Medio Oriente, por lo que confió en que las licitaciones resulten en lo mejor para el país.
Para Scotiabank, el resultado fue negativo y puede representar una mala señal para la inversión en el país.
Intercam consideró que si bien no se observó mucho entusiasmo, empresas como Alfa han mostrado más interés por las fases para pozos en aguas someras y terrestres dados los requerimientos de inversión, experiencia y riesgos. Y para aguas profundas se espera que se despierte más interés en empresas internacionales especializadas en extracción de petróleo con altos riesgos. Destacó que ninguna firma pública participó en esta licitación.