Más Información
Comité de Evaluación del PJ suspende actividades; analiza que comités restantes continúen con evaluación de aspirantes
Víctimas acusan a secuestrador de enviar cartas a la CIDH y ONU para obtener su libertad; “El Wonder” denunció tortura en su detención
Cae “El Roy”, autor material del multihomicidio de una familia en Acapulco; lo vinculan con “Los Rusos”
Se han entregado 275 armas en programa de desarme en la Basílica de Guadalupe: Sheinbaum; estará una semana más
Claudia Sheinbaum da la bienvenida a Fito Páez; ofrecerá concierto gratuito este sábado en el Zócalo
Si las empresas de telefonía móvil no tienen acceso a la red compartida, no será utilizada en su totalidad por operadores móviles virtuales (MVNO's, por sus siglas en inglés), aseguró Miguel Calderón, vicepresidente regulatorio de Telefónica México.
"Sí, me queda claro que sin los operadores actuales no somos clientes de la red mayorista va a estar muy difícil que la llenen con MVNO's", aseguró Calderón durante el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones.
Este viernes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará a conocer las prebases de la red compartida que utilizará 90 MHz de la banda de 700 MHz para dar servicios de telefonía móvil e internet.
Esta red será operada a través de una asociación público-privada que, de acuerdo con Calderón, debe ser flexible.
"No debería ponerse a la red mayorista una camisa de fuerza, mientras más abierto, más flexible sea el esquema, podrá ser utilizada por diversos operadores", señaló.
Otra de las preocupaciones del directivo radica en la preponderancia, la cual podría terminar en cualquier momento en el caso de América Móvil, pues la empresa busca vender activos para dejar de ser considerada como preponderante.
tcm