Más Información

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
Si las empresas de telefonía móvil no tienen acceso a la red compartida, no será utilizada en su totalidad por operadores móviles virtuales (MVNO's, por sus siglas en inglés), aseguró Miguel Calderón, vicepresidente regulatorio de Telefónica México.
"Sí, me queda claro que sin los operadores actuales no somos clientes de la red mayorista va a estar muy difícil que la llenen con MVNO's", aseguró Calderón durante el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones.
Este viernes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará a conocer las prebases de la red compartida que utilizará 90 MHz de la banda de 700 MHz para dar servicios de telefonía móvil e internet.
Esta red será operada a través de una asociación público-privada que, de acuerdo con Calderón, debe ser flexible.
"No debería ponerse a la red mayorista una camisa de fuerza, mientras más abierto, más flexible sea el esquema, podrá ser utilizada por diversos operadores", señaló.
Otra de las preocupaciones del directivo radica en la preponderancia, la cual podría terminar en cualquier momento en el caso de América Móvil, pues la empresa busca vender activos para dejar de ser considerada como preponderante.
tcm