Más Información
CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral; busca asumir proceso interrumpido del Comité del Poder Judicial
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Titular de Jufed participa en inauguración del Año Judicial Interamericano 2025; tratará la situación que atraviesa el Poder Judicial en México
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desciende 0.47 por ciento o 216.60 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se sitúa en 45 mil 583.24 unidades.
La plaza bursátil local opera en línea con los principales indicadores en Estados Unidos; así, el tecnológico Nasdaq desciende 0.57 por ciento, el Standard & Poor´s 500 baja 0.45 y el Dow Jones retrocede 0.44 por ciento.
De acuerdo con Grupo Financiero Ve por Más, en espera de las minutas de la Reserva Federal (Fed), por segundo día consecutivo, los futuros de los índices de Estados Unidos se posicionan en terreno negativo.
Por lo anterior, expone, el comportamiento se replica en los mercados de Europa y Asia, donde la acentuada aversión al riesgo prevalece.
Además, la suspensión de los títulos de propiedad inmobiliaria de tres firmas de inversión de fondos en Reino Unidos añadió volatilidad al mercado accionario.
En la BMV se opera un volumen de un millón 624 mil 764 títulos por un importe económico de 73.8 millones de pesos. Participan 53 emisoras, de las
cuales 15 ganan, 32 pierden y seis se mantienen sin cambio.
Las emisoras con los mayores rendimientos son PEÑOLES y MFRISCO serie A-1, con 2.59 y 1.95 por ciento, de manera respectiva, en tanto que SITES serie L y AUTLAN serie B pierden 2.78 y 2.54 por ciento, en ese orden.
cfe