Más Información

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
El dólar estableció una nueva marca histórica frente al peso mexicano este miércoles.
La cotización del billete verde acabó la jornada en 17.83 pesos en ventanillas de Banamex y Santander, lo que representó el precio más caro en la historia del país.
La cotización del billete verde en ventanillas se ha disparado 30 centavos en los primeros tres días hábiles del año y tan sólo hoy registró un repunte de 21 centavos, el más pronunciado desde el pasado 23 de septiembre.
BBVA Bancomer finalizó vendiendo el dólar en 17.80 pesos y Banorte en 17.75 unidades. No obstante, Grupo Financiero Ve por Más terminó ofreciéndolo en 17.90 unidades y BanRegio en 17.85.
La cotización del dólar para operaciones al mayoreo también estableció una marca inédita en 17.5160 pesos, de acuerdo con información del Banco de México.
La depreciación del peso se debe principalmente al hundimiento de los precios del crudo ante la incertidumbre que gira en torno al ritmo de desaceleración de la economía china, que es la segunda mayor consumidora del hidrocarburo en el mundo.
Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó hoy el barril de crudo más barato en casi 12 años, al venderlo en 24.75 dólares.
La mezcla mexicana de petróleo se ha desmoronado 9.6% en los primeros tres días de operaciones del año y tan sólo hoy se hundió 5.8%.
El barril de petróleo bombeado en Estados Unidos acumula un desplome de 8.3% en las primeras tres jornadas del año y tan sólo hoy se derrumbó 5.6%.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










