Más Información

Dan último adiós a profesora jubilada Irma Hernández, víctima de la Mafia Veracruzana; estupor e indignación crecen en la entidad

¿Por qué AMLO conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán en 2021 y Sheinbaum en 2025?

CJNG ataca a familia en Aquila, Michoacán, y asesina a 2 niños y a un adulto; Consejo indígena exige justicia para las víctimas

Son reales en México las heridas causadas por el crimen organizado: secretario del Vaticano; hace un llamado a la paz

Ovidio Guzmán volverá a la Corte el 9 de enero de 2026 en Chicago; ese día establecerán la fecha de su sentencia
El dólar al menudeo cerró este martes en 17.62 pesos, dos centavos más que el cierre de ayer, según datos de Banamex.
En el mercado interbancario, el billete verde cerró en 17.3225 pesos.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores descendió por séptima sesión consecutiva, un día después de anotar su caída más pronunciada en más de cuatro meses debido a preocupaciones en torno al crecimiento mundial que fueron detonadas por débiles cifras económicas de China.
La moneda local está a la espera de datos sobre el empleo en Estados Unidos, que serán clave para definir los siguientes pasos de la Reserva Federal después de aumentar sus tasas de interés el mes pasado.
El principal índice de la bolsa, el IPC, perdió 0.17% a 42,041.68 puntos, con un volumen operado de 191.9 millones de títulos.
El lunes, el IPC cayó un 2.01%, su mayor retroceso diario desde el 21 de agosto, y en las últimas siete jornadas acumula un descenso de poco más de 3.5%.
Lideraron la caída del martes los títulos del grupo de medios Televisa con un 0.79% menos a 91.89 pesos, seguidos por los del gigante cementero Cemex , que cedieron un 1.43% a 8.99 pesos.
Con información de Reuters
tcm